A propósito de la polémica de Worldcoin: ¿Qué pueden hacer con el escáner de mi iris?

En Sintonizados, Valentina Luza, directora de comunicaciones de la ONG Amaranta, la cual realizó un estudio sobre las consecuencias que puede conllevar escanear nuestro iris aseguró que “como es un dato tan personal y sensible, ha estado lleno de problemáticas”.
A fines de 2023, la empresa Worldcoin se hizo reconocida en nuestro país a raíz de una polémica que estalló producto de la venta de datos biométricos de las personas, a cambio de criptomonedas.
Por datos biométricos, la directora de comunicaciones de Amaranta se refiere a “las características físicas que tenemos (las personas). El iris tiene una característica que es mucho más fidedigna incluso que la huella dactilar, que es estable en el tiempo y reemplazable”.
Por lo mismo, “en tiempos en que todo lo artificial cada vez se refina más, donde cada vez es más compleja la tecnología y permite replicar mejor cualquier tipo de actividad humana, se trata de una forma de verificar efectivamente la humanidad del interlocutor”, consignó Luza.
Sin embargo, el problema radica en que se desconoce específicamente quienes están detrás de la multinacional, además de qué ocurre con los datos biométricos.
Por lo mismo, la ONG Amaranta, una organización especializada en derechos digitales, realizó un estudio sobre las consecuencias que puede conllevar escanear nuestro iris.
Desde la ONG aseguraron que “cuando nosotras empezamos a investigar en Amaranta, eran 200.000 las personas escaneadas, actualmente hay 760.000, y el iris, como es un dato tan personal y sensible, ha estado lleno de problemáticas“.
“Con este dato de nuestra persona, de nuestro físico, se puede hacer vigilancia sobre nuestros datos, nuestro comportamiento en internet, lo que nos gusta y aquello que no, y en el peor de los casos, como lo que ocurre en algunos gobiernos un poco más autoritarios, se ha hecho persecución a algunas personas”.
Por lo mismo, ante lo que ocurrió con Worldcoin en nuestro país, la directora de comunicaciones de Amaranta aseguró que “eso nos deja entrever también que como país hemos tenido una respuesta súper laxa a lo que son los datos personales, o no existe quizás una educación general sobre cuál es el impacto”.
Países como España y Alemania ya obligaron a Worldcoin a eliminar la información que extrajeron de las personas a raíz del escáner de su Iris.
Revisa la entrevista a continuación: