Tendencias

Colapso urbano en la “Ciudad Jardín” pone en duda su identidad

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Ciudad Pauta, Loreto Rudolph, arquitecta y vecina de Viña del Mar, advirtió sobre el impacto del crecimiento urbano descontrolado, el turismo masivo y la presión inmobiliaria en la calidad de vida de los residentes.

Viña del Mar ha sido históricamente conocida como la “Ciudad Jardín”, pero en los últimos años ha enfrentado una serie de cambios que ponen en duda esta identidad. Con 371.000 habitantes, cifra que asciende en la temporada de verano la ciudad está sobrepoblada.

Por lo mismo, en Radio Pauta, la vecina y arquitecta de Viña aseguró que “el desafío que tiene Viña en el fondo es seguir creciendo sin perder su esencia de ciudad jardín”.

Viña del Mar en los últimos años ha experimentado una transformación constante, con un aumento significativo en la construcción de edificios en altura y una disminución de las áreas verdes.

Según Rudolph, este fenómeno se debe a la falta de planificación y al avance de la especulación inmobiliaria, lo que ha llevado a Viña a perder su esencia original. “La ciudad debe seguir creciendo, pero sin olvidar su identidad”, enfatizó.

Uno de los principales problemas es la sobrecarga que sufre Viña en verano, cuando la población aumenta con la llegada de más de 150.000 turistas. Lo que provoca congestión vehicular, colapso del transporte público y falta de estacionamientos.

Otro tema clave es la descentralización urbana. La arquitecta destacó que comunas vecinas como Concón y Reñaca han desarrollado modelos urbanos más sostenibles, como la “ciudad de 15 minutos”, donde los servicios están al alcance de la población sin necesidad de grandes desplazamientos.

Sin embargo, Viña sigue concentrando gran parte del comercio, oficinas y servicios, lo que agrava la saturación de la ciudad.

Por lo mismo, la arquitecta hizo un llamado a mejorar la movilidad urbana, fomentando el uso del transporte público y reduciendo la dependencia del automóvil, especialmente en zonas turísticas.

También destacó la importancia del nuevo plan regulador de Viña del Mar, en que las autoridades se encuentran trabajando, y que no se actualizaba en casi 40 años, para el cual aseguró como necesaria “incluir la participación de los ciudadanos para garantizar un desarrollo equilibrado y sustentable”.

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×