“Lo barato sale caro” es la moraleja que desde el gremio de útiles escolares buscan interiorizar ad portas del regreso a clases

En Sintonizados, David Rozowski, presidente de la Asociación Gremial de Productores e Importadores de Artículos Escolares y de Oficina (OFESA) entregó algunas recomendaciones indispensables al momento de escoger los útiles escolares, a una semana del regreso a clases.
El próximo lunes 3 de marzo, más de tres millones de estudiantes volverán a clases y serán aproximadamente unos 10.200 establecimientos educacionales que reabrirán sus puertas.
Por lo mismo, en Radio Pauta, el presidente del gremio hizo un llamado a comprar en establecimientos formales para cuidar la salud de los niños y para poder hacer un reclamo en caso que el producto salga defectuoso.
Cada año el gremio se prepara para el retorno a clases de los miles de estudiantes, revisando cientos de productos, materias primas, importaciones y haciendo diversos análisis de toxicidad para entregar productos que sean seguros, sobre todo para los más pequeños.
En esa línea, hicieron un llamado a comprar en lugares establecidos para evitar productos de mala calidad que pueden resultar ser tóxicos, evitar productos falsificados y que tengan un precio justo.
Porque en ese sentido, el jefe del gremio aseguró que muchas veces “lo barato cuesta caro y no podemos jugar con la salud de nuestros niños”.
Además, otro beneficio que tiene adquirir productos en el comercio formal es el acceso a una boleta con la cual se puede reclamar en caso que el producto haya presentado fallas, ejecutando de esta forma las denuncias necesarias.
En la instancia, Rozowski también sugirió asegurarse que el producto contenga la etiqueta en español y preferir empresas nacionales para poder reclamar al vendedor ante cualquier eventualidad.
Revisa la entrevista a continuación: