Tendencias

En un nuevo 8 de marzo, SKY operó vuelo 100% tripulado por mujeres

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

La idea, según afirman desde la aerolínea es disminuir las brechas de género en la aviación y demostrar que las mujeres sí se pueden incorporar a esta industria “sobre todo al mando del avión”,

Este sábado 8 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, fecha que pone en valor los avances en equidad de género y los desafíos aún pendientes en diversas industrias.

En este contexto,la aerolínea SKY, comprometida con la reducción de brechas de género en la aviación, realizó el pasado 3 de marzo un vuelo 100% tripulado por mujeres.

La totalidad de la tripulación, desde las pilotos hasta el personal de cabina, estuvo conformada por profesionales que han desarrollado su carrera en una industria donde la participación femenina sigue siendo baja.

En un nuevo 8 de marzo, SKY operó vuelo 100% tripulado por mujeres

El vuelo, que cubrió la ruta Santiago – Temuco, fue considerado un hito que se enmarca en el compromiso adquirido por reducir la brecha de género en la aviación.

Actualmente, la aerolínea ha logrado más que duplicar el promedio global de mujeres pilotos, alcanzando un 11% frente al 5% reportado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

“Sabemos que hay grandes desafíos para que más mujeres se incorporen a nuestra industria, sobre todo al mando del avión”, señaló Andrea Scarano, gerente senior de personas de Sky Airline.

Por eso, “desde SKY hemos estado trabajando proactivamente desde distintas áreas para aumentar la participación femenina en el rubro de los pilotos, porque el talento no distingue género, agregó.

La aviación como posibilidad real para las niñas

Con el objetivo de que las niñas tengan acceso a información y sepan que la aviación es una posibilidad de carrera real, SKY en alianza con Fundación Ingeniosas, invitó a Amanda, una niña de 11 años para viajar en este vuelo 100% femenino para conocer de cerca a las tripulantes y pilotos de la aerolínea.

La Fundación Ingeniosas trabaja para inspirar a niñas y adolescentes para que miren a las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) con nuevos ojos las consideren para su futuro desarrollo profesional, sin barreras ni brechas de género.

“Sabemos que acercar a las niñas a la ciencia y la tecnología desde la infancia es clave para abrirles caminos a un mundo de oportunidades. Está comprobado que el mayor impacto se genera en esta etapa, cuando la curiosidad y la confianza en sus habilidades pueden marcar la diferencia en su futuro”, indicó Gabriela Castillo, directora ejecutiva de Fundación Ingeniosas.

Por esodestacaron la alianza con SKY porque “permite seguir inspirando y motivando a más niñas a descubrir su potencial en las STEM y en la aeronáutica, para derribar las barreras de género que aún existen en estas áreas“, aseguró.

Más mujeres en la aviación: un desafío pendiente

A nivel mundial, se estima que solo el 5% de los pilotos son mujeres (IATA) , y en Chile la cifra alcanza el 6,6%, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

En SKY, el 11% de los pilotos son mujeres, duplicando el promedio global. Estos resultados han sido posibles dado que SKY ha implementado iniciativas como “Mujer, Atrévete a Volar”, un programa que busca acercar a más mujeres a la carrera de piloto comercial a través de charlas, visitas a instalaciones y alianzas con instituciones educativas.

“A través de iniciativas como ésta, buscamos romper los prejuicios y ofrecer a las mujeres un espacio para crecer profesionalmente en el sector aeronáutico”, concluyó Lascano.

SKY también ha firmado compromisos voluntarios con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, estableciendo metas para ir aumentando paulatinamente la participación femenina para la carrera de piloto, considerando que es uno de los rubros con mayores brechas.