Tendencias

Fundación Amigos por Siempre: “No se trata de tener derechos a ser iguales, sino de tener igual derecho a ser diferentes”

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Sintonizados, Tati Latouf y Josefina Garcés de la Fundación Amigos por Siempre se refirieron a los programas de la fundación que van desde el ámbito social, laboral a la vida independiente.

La Fundación Amigos por Siempre, que ya cumple 16 años por favorecer la inclusión social, laboral y vida independiente de personas en situación de discapacidad intelectual leve.

En Sintonizados, de Radio Pauta, Josefina Garcés de la Fundación Amigos por Siempre aseguró que uno de los grandes problemas que tienen para juntar recursos, es que cada miembro tiene condiciones “bastante invisibles a los ojos de la sociedad porque aquí es uno a uno, cada persona tiene una dificultad específica”.

En palabras de la fundadora de la organización, las personas en situación de discapacidad leve suelen tener dificultades en las conductas adaptativas, “por ejemplo, el saludar, movilizarse, usar el dinero, tenemos que enseñarles”. Asimismo, Latouf señaló que “son jóvenes que no tienen filtro, entonces también hay que enseñarles a trabajar la impulsividad, a ser prudentes”.

Un problema que mantienen las personas con este tipo de condición es que suelen ser invisibilizadas, en palabras de la fundadora de la organización, ya que a diferencia de otras condiciones en que dependen casi en su totalidad de un tercero, ellos “van a colegios regulares, termina la enseñanza media“.

Sin embargo, con el paso del tiempo van perdiendo redes, “en la adolescencia ya van perdiendo amigos, los fines de semana no tienen nada que hacer, los hermanos salen, los primos salen y se nos van deprimiendo los chiquillos porque no encuentran sus pares” comentó Latouf.

Es por esto que surge la fundación, como una forma de generar un espacio de pertenencia y de desarrollo social para las personas en situación de discapacidad leve. Allí, realizan distintas actividades sociales, como talleres recreativos con objetivos transversales.

Además, promueven que los miembros de la fundación puedan vivir solos, de forma gradual. Para ello, comienzan viviendo solos durante un fin de semana con la idea de que esto se extienda a cuatro meses.

En ese sentido, la fundadora aseguró que su “sueño es dejar a todos estos jóvenes y adultos capacitados para que puedan vivir solos o en compañía o en grupos entre ellos mismos (…) ellos se sienten grandes y ya son grandes, y muchos tienen las capacidades para hacerlo”

Fundadora de Amigos por Siempre: “Nos interesa tener puestos de trabajo y que sean acorde a los intereses de nuestros chiquillos”.

Para aportar a esta autonomía, y con el fin de que las personas puedan independizarse, Latouf hizo un llamado a las empresas a generar puestos de trabajos para ellos.

Si bien destacó que con la ley de inclusión laboral les ha ido bastante bien, y tienen “chiquillos que llevan trabajando 15 años en la misma empresa, sólo un 23% de las empresas han cumplido con la cuota de inclusión laboral. Por lo menos, eso es la estadística del 2024″.

Actualmente la fundación cuenta con 12 personas de planta más 15 profesores, que en Santiago colaboran con 120 miembros, mientras que en la región de Los Lagos son 11. Además, cuentan con una gran lista de espera ya que la casa les quedó pequeña y tampoco tienen los recursos para recibir a más personas.

En ese sentido, Garcés señaló que les cuenta levantar fondos, ya que son “bastante invisibles a los ojos de la sociedad porque aquí es uno a uno, cada persona tiene una dificultad específica”.

Por lo mismo, a través de su sitio web www.fundacionamigosporsiempre.org reciben donaciones, ya sea de personas naturales como de empresas.

Además, buscan voluntarios jóvenes, estudiantes o profesionales que quieran compartir con ellos en las actividades recreativas, para que así generen redes más amplias.

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×