Enrique Rojas, médico psiquiatra, por concepto de la felicidad: “La felicidad consiste, entre otras cosas, en tener buena salud y mala memoria”

En Sintonizados, Enrique Rojas, médico psiquiatra de España y también padre de la psiquiatra Marian Rojas Estapé, entregó un análisis profundo sobre los retos de la salud mental en la actualidad, la psiquiatría, la felicidad y las nuevas patologías en un mundo cada vez más digitalizado.
En palabras de Enrique Rojas, en la sociedad actual, el ritmo acelerado y la constante conexión digital han transformado la manera en que percibimos la felicidad y nos relacionamos con el mundo.
En Sintonizados, de Radio Pauta, el médico psiquiatra subrayó la importancia de la memoria selectiva para el bienestar emocional. “La felicidad consiste, entre otras cosas, en tener buena salud y mala memoria”.
Dua Lipa en Chile 2025: todo lo que necesitas saber sobre su concierto en el Estadio Nacional
Según señaló Rojas, en las últimas décadas la psiquiatría ha experimentado un cambio significativo en su percepción y aplicación dentro de la sociedad.
En ese sentido, aseguró que “el psiquiatra se ha convertido en una especie de médico cercano, la sociedad se ha psicologizado“, lo que ha permitido que más personas busquen ayuda profesional para tratar trastornos mentales y emocionales.
Condenan a exfuncionarios de Maipú por corrupción: cumplirán penas bajo libertad vigilada intensiva
En palabras del médico psiquiatra español, algunos de los grandes problemas que aquejan a la sociedad actual en el ámbito de salud mental, se encuentran en primer lugar las depresiones.
En esa línea, hizo énfasis en la importancia de distinguir entre depresión monopolar y depresión bipolar, recordando que esta última fue descrita por el médico español Piquera Arrufat en 1740.
En segundo lugar, mencionó la ansiedad, que puede ser generalizada y los ataques de pánico. “Lo que se llama en inglés, fear, fright and anxiety, o panic attack, crisis de pánico”.
El tercer grupo lo componen los trastornos de la personalidad, que según Rojas “hoy se han multiplicado, es decir, es impresionante”. Tema que ha explorado en su libro “¿Quién eres?”, donde analiza los principales trastornos de la personalidad.
En cuarto lugar, Rojas destacó las crisis de pareja como un fenómeno creciente. En ese sentido, aseguró que actualmente parte de su instituto, se encuentra abocado a ese tema.
Chile, tercer país de América Latina con mayor riesgo de cáncer de colon: un llamado a la prevención
La Felicidad en la Sociedad Moderna
En palabras del psiquiatra, el concepto de felicidad también ha evolucionado. “La felicidad absoluta no existe, será en el otro barrio”, y distinguió dos tipos de felicidad: la puntual, basada en momentos felices y la estructural, que implica un balance existencial basado en cuatro pilares, “amor, trabajo, cultura y amistad” según consignó.
Además, subrayó la importancia de la memoria selectiva para el bienestar emocional. “La felicidad consiste, entre otras cosas, en tener buena salud y mala memoria”, y con el fin de superar los traumas, recomendó “reconciliarse con el pasado, perdonarse a si mismo, y a quienes te han dañado”.
Gobierno presenta baja en la evasión y anuncia proyecto de ley con duras sanciones
Obsesiones y Redes Sociales
Rojas, también aprovechó la instancia para referirse a cómo las redes sociales también han propiciado nuevas obsesiones, entre ellas las estéticas. “Ya no es la anorexia o la bulimia, sino que aparece la ortorexia, la vigorexia y la dismorfofobia”, comentó el psiquiatra.
La dismorfofobia, que describe como “miedo o percepción deformada de las distintas partes del cuerpo”, está en aumento, impulsada por la búsqueda de una imagen perfecta en plataformas digitales.
Para concluir, Rojas aseguró que las redes sociales han desempeñado un papel crucial en la transformación de la sociedad, “hemos cambiado más en 10 años que en un siglo”.
Revisa la entrevista a continuación: