Tendencias

Conversamos sobre los seis líderes medioambientales elegidos por la revista “Time”

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Sintonizados, Daniela Silva, editora y conductora de Clima de Cambio se refirió a tres de los seis líderes medioambientales elegidos recientemente por la revista “Time”, edición 2025.

A fines de marzo, la revista Time anunció los ganadores de los premios Time Earth 2025, en donde reconocen trabajos e investigaciones que contribuyen a un mejor futuro para el planeta, generando conciencia sobre problemáticas medioambientales.

En Sintonizados, de Radio Pauta la experta en temas de medioambiente destacó a dos mujeres afroamericanas Katherine Coleman Flowers y Selassie Atadika, además de Rainn Wilson, el actor estadounidense reconocido por su papel en The Office.

Conversamos sobre los seis líderes medioambientales elegidos por la revista “Time”

La experta en temas medioambientales señaló que la revista no suele premiar a personas reconocidas en los medios sobre estos temas, así como Greta Thunberg, sino que más bien aquellos que han realizado aportes desde un bajo perfil.

La revista premia a seis líderes, seleccionados por un comité de expertos de sostenibilidad, justicia climática y liderazgo ambiental, y en esta tercera edición figuró en la portada, la fundadora del Centro para la Empresa Rural y la Justicia Ambiental, Katherine Coleman Flowers. En palabras de Silva, “una destacada activista ambiental, defensora de la justicia climática, que lleva solo un poco más de una década trabajando”.

Coleman, comenzó a trabajar en el sur rural de Estados Unidos, “específicamente en lo que se conoce como el cinturón negro en Alabama, visibilizando la crisis sanitaria que había producto del sistema de aguas residuales que no estaba funcionando de manera correcta, afectando a las comunidades afroamericanas empobrecidas” señaló la periodista.

En ese sentido, la editora y conductora de Clima de Cambio destacó el vínculo que logró hacer Katherine Coleman respecto de la justicia ambiental con el cambio climático y las desigualdades sociales.

Tiempo después Coleman fundó el Centro para la Empresa Rural y la Justicia Ambiental, por el que ganó la beca MacArthur, una beca muy importante según comentó Silva, “por su labor en salud ambiental, un tema del que poco se habla”.

Selassie Atadika, es la segunda mujer destacada entre los líderes medioambientales por la revista “Time”, quien utiliza la gastronomía como un vehículo de transformación ambiental y cultural.

Atadika nació en Ghana, África y planteó que el conocimiento tradicional africano siempre ha sido sostenible, “que la cocina africana siempre ha tenido un secreto que es entender que la comida va más allá del sustento, que la comida en sí es una historia, un proceso, un ciclo y de alguna manera ella lo pone en valor” señaló Silva.

Esta distinción le entregaron por su labor en la intersección entre alimento, salud y cambio climático. Lo que en palabras de Silva es “una puesta de valor cultural, de biodiversidad, de conocimientos ancestrales y como una herramienta de desarrollo, de cambio social”.

La revista también reconoció en esta edición a Rainn Wilson, un actor estadounidense conocido principalmente por su papel como Dwight Schrute en la serie The Office, ya que en el año 2022, durante la COP 27, llamó la atención al cambiar su nombre temporalmente a Rainfall Heat Wave Extreme Winter Wilson, “como una forma de decir ojo con el deshielo del Ártico, con cómo nos impacta globalmente” comentó Silva.

Mismo año en que fundó la organización “Climate Base Camp”, cuyo objetivo es traducir el lenguaje científico del cambio climático y acercarnos a estos temas en formas que sean comprensibles y atractivas para el público general.

Revisa la entrevista a continuación:

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×