16.000 empleos en el limbo: el Supremo respalda temporalmente a Trump

El Tribunal Supremo paralizó órdenes de California y Maryland que revertían 16.000 despidos federales de Trump y Musk. La decisión, tras demandas demócratas y recursos legales, da un primer triunfo al plan de recorte de burocracia, dejando en pausa las reincorporaciones.
Este martes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos detuvo las resoluciones de dos jueces federales que habían anulado cerca de 16.000 despidos de empleados federales, una medida impulsada por el presidente Donald Trump y su aliado Elon Musk con el objetivo de reducir lo que denominan “burocracia federal”.
Estados Unidos confirma aranceles del 104% a China en medio de tensiones comerciales
El máximo tribunal decidió suspender una sentencia emitida por una corte federal en California y otra en Maryland, optando por mantener a los trabajadores de las agencias afectadas en un estado de baja administrativa mientras se resuelve el asunto.
16.000 empleos en el limbo: el Supremo respalda temporalmente a Trump
En el caso de Maryland, la disputa comenzó cuando 19 fiscales generales demócratas presentaron una demanda que llevó a un juez a ordenar la reincorporación de empleados despedidos en 18 agencias. Sin embargo, hace casi dos semanas, el juez James Bredar amplió su fallo al cuestionar si tenía autoridad para emitir una orden de alcance nacional que incluyera a los 31 estados no involucrados en la demanda. Ahora, el Supremo ha puesto esa medida en pausa.
Cambios en el Comité Político de La Moneda: Sale Trabajo, entra Defensa y Justicia
Por otro lado, en California, un tribunal había exigido a la Administración reintegrar a los empleados de seis departamentos clave: Defensa, Energía, Tesoro, Interior, Agricultura y Asuntos de los Veteranos.
Con esta intervención, el Tribunal Supremo otorga un triunfo inicial a Trump y su estrategia de reducir el gasto público, un plan que, en los últimos dos meses y medio de su gestión, ha enfrentado múltiples desafíos legales por parte de asociaciones y grupos de afectados.