8 de abril, día mundial de la empanada: ¿cuál es tu favorita?

Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada. Un plato con raíces ancestrales que, con pino, horno o fritura, es parte esencial de la identidad culinaria chilena.
Cada 8 de abril se celebra el Día Mundial de la Empanada, una excusa perfecta para rendir homenaje a uno de los íconos de la cocina chilena.
Aunque su historia tiene raíces en la Europa del siglo XVI e incluso en la antigua Persia, en Chile la empanada encontró un carácter propio que la convirtió en patrimonio cotidiano y cultural.
Origen de la empanada: memoria, tradición, sabor
El origen más antiguo de la empanada se remonta a España en 1520. Sin embargo, preparaciones similares existían siglos antes en Persia, donde ya se elaboraban masas rellenas con carnes especiadas.
A Latinoamérica llegó gracias a la colonización europea, y fue aquí donde cada país le imprimió su sello particular.
En Chile, la fusión fue inmediata. Los pueblos originarios ya cocinaban un relleno llamado “Pirru”, mezcla de carne, cebolla y condimentos, que luego se combinaría con la masa traída desde Europa para formar lo que hoy llamamos “pino”, el corazón de nuestra empanada más clásica.
¿Cómo evolucionó la empanada?
Con el paso del tiempo, las empanadas chilenas evolucionaron, multiplicando sus variantes: fritas, al horno, con mariscos, queso, champiñones, o incluso versiones veganas.
Si bien hay para todos los gustos, la de pino sigue siendo la reina indiscutida de las Fiestas Patrias y de los almuerzos familiares los fines de semana, cuando no quieres cocinar.
Ya sea por nostalgia o por vocación emprendedora, miles de cocineros latinoamericanos han llevado la empanada a mercados extranjeros, donde hoy compite de igual a igual con otros platos típicos altamente valorados.