Tendencias

¿Quién fue Rubby Pérez?: la historia del legendario cantante de merengue de República Dominicana

Imagen principal
POR Trinidad Vera Castro |

El accidente ocurrió mientras el cantante se presentaba en vivo ante más de 300 personas. Acá te contamos la historia del artista.

La noche del 8 de abril terminó en tragedia en República Dominicana: el reconocido cantante de merengue Rubby Pérez falleció tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo.

La presentación, que prometía ser una noche de música y fiesta, se transformó en caos cuando la estructura del lugar cedió. Videos grabados por asistentes captaron los gritos y la desesperación en medio del derrumbe.

Según los últimos reportes disponibles, 98 personas murieron y otras 223 resultaron heridas durante el incidente. En el registro de uno de los celulares, se puede ver el momento exacto en que el techo cae, mientras Rubby Pérez y su banda estaban sobre el escenario.

¿Quién es Rubby Pérez y de qué murió?

Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana. Desde pequeño soñó con convertirse en beisbolista profesional, pero su camino cambió para siempre tras un accidente automovilístico que le dañó gravemente la pierna izquierda. Ese episodio truncó su carrera deportiva, aunque su hermano menor, Neifi Pérez, sí alcanzó las Grandes Ligas.

Durante su recuperación, Rubby comenzó a tocar guitarra y a compartir su música con otros pacientes. Ese fue el punto de partida de una vocación artística que lo llevaría a convertirse en una de las voces más destacadas del merengue.

“Dios tenía otro propósito para mí y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono”, declaró en una entrevista con Billboard, citada por Infobae. “Que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”.

Estudió música en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo y formó parte del Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil. Luego se unió a agrupaciones como Los Juveniles de Baní (1978) y Los Hijos del Rey. Su gran salto a la fama llegó entre 1982 y 1987, cuando fue vocalista de la orquesta de Wilfrido Vargas. En ese periodo popularizó temas como “Volveré”, “El Africano”, “Cobarde, cobarde”, “Las Avispas” y “Cuando estés con él”.

En 1987 inició su carrera como solista, lanzando una serie de éxitos como “Buscando tus besos” (junto a Álex Bueno), “Hazme olvidarla”, “Enamorado de ella”, “Hipocresía”, “Tonto corazón” y “Así no te amarán jamás”.

Su álbum Rubby Pérez se mantuvo dos semanas en el ranking Tropical de Billboard, alcanzando el puesto 15. Además, su tema “Enamorado de ella”, junto al zuliano Omar Enrique, llegó al puesto 29 en el Latin Charts.

Durante su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo Premios Casandra (hoy Premios Soberano) en categorías como “Orquesta del año” y “Merengue del año”. En Venezuela fue galardonado con discos de oro y platino en 1988, y también obtuvo dos Premios Globo como “Mejor canción” y “Álbum del año”.

Rubby Pérez será recordado como una leyenda del merengue, con una voz potente y una carrera que llevó su música por toda América Latina.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×