Tendencias

Miembro de packaging Asimpres por Ley de Plástico: “El espíritu de la ley de no botar plástico está totalmente transgredido”

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Sintonizados, Juan Pablo Andreani, ingeniero comercial y socio del comité de packaging de Asimpres se refirió a algunas de las postergaciones de la Ley de Plástico que entrarán en vigencia a partir de febrero de 2026.

La Ley de Plásticos de un solo uso fue creada para reducir el consumo de materiales contaminantes, pero en su aplicación está generando el efecto contrario. Así lo advirtió Juan Pablo Andreani, socio del comité de packaging de la Asociación Gremial de Industriales Gráficos de Chile (Asimpres).

En Sintonizados, de Radio Pauta, el socio del comité de packaging de Asimpres aseguró que el plástico reutilizable y utilizado por el rubro gastronómico no estaría cumpliendo su función principal de evitar generar mayores residuos, “se empieza a rayar súper rápido, estamos hablando de algunos pocos meses (…) no es tan reutilizable”, advirtió.

Miembro de packaging Asimpres por Ley de Plástico: “El espíritu de la ley de no botar plástico está totalmente transgredido”

El ingeniero comercial aseguró que aunque la ley busca eliminar los plásticos desechables, “finalmente lo que va a generar es más plástico en la basura”.

Según explicó, esto se debe a que los locales gastronómicos no pueden usar materiales frágiles como vidrio o loza por temas de seguridad y costos, por lo que van a utilizar “plástico que se va a relavar”.

Sin embargo, según declaró, el problema está en que las lavavajillas industriales funcionan a temperaturas muy altas, con detergentes abrasivos, por lo que esos plásticos comienzan a deteriorarse en un periodo de tiempo menor.

“Ese plástico se empieza a rayar súper rápido, estamos hablando de algunos pocos meses. Finalmente dura un mes, dos meses, no es tan reutilizable”, advirtió.

La ley entra en vigencia en febrero próximo, motivo por el cual el ingeniero comercial mostró preocupación, “tenemos, de verdad, muy poco tiempo”.

Para Andreani, el mayor problema está en una frase del artículo 3 de la ley, el cual señala que “se prohíben todos los productos de un solo uso”. Según él, “si esa frase, en vez de decir ‘todos los productos de un solo uso’, dijera ‘productos de plástico de un solo uso’, queda perfecta”.

Aun así, se mostró optimista respecto a los cambios que podrían venir. “Diría que en general hay súper buena disposición. Lo que pasa es que no hay que cambiar la ley, se tiene que hacer otra ley que cambie esta frase”.

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×