Tendencias

Turismo espacial: 11 minutos en el espacio, un impacto ambiental que perdura

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Sintonizados, Daniela Silva, editora y conductora de Clima de Cambio abordó los costos medioambientales del turismo espacial.

A propósito del viaje al espacio del pasado lunes 14 de abril, en que participó la cantante Katy Perry junto a otras cuatro mujeres abordo del cohete New Shepard, propiedad de Jeff Bezos. En Planeta Sintonizados conversamos sobre las implicancias medioambientales de este viaje que tuvo una duración de tan solo 11 minutos.

En Sintonizados, de Radio Pauta, la conductora de Clima de Cambio aseguró que “la combustión que requiere, por mucho que tenga oxígeno e hidrógeno como principales combustibles (…) contribuye brutalmente a la formación de unas especies de bolsones en la atmósfera, que capturan la temperatura en la atmósfera, y que de alguna manera ayuda a este efecto invernadero que tanto estamos luchando por paliar”.

Turismo espacial: 11 minutos en el espacio, un impacto ambiental que perdura

El evento no estuvo exento de críticas tanto de la comunidad científica, astrónomos, así como también en las mismas redes sociales, quienes pusieron en tela de juicio el foco del viaje y las repercusiones medioambientales que conllevaron esos 11 minutos en el espacio.

Por lo mismo, la experta en temas medioambientales, se refirió a dos grandes empresas que compiten por el turismo espacial.

En primer lugar, se refirió al caso de Space X, la empresa de Elon Musk que aseguró que es importante la huella de carbono que deja por cada expedición.

En ese sentido, Silva señaló que “se estima que la combinación que tiene de queroseno y oxígeno líquido que usan los cohetes en el Falcon 9, que es el que impulsa su SpaceX, genera alrededor de 1115 toneladas de CO2 por lanzamiento. Eso es el equivalente a lo que 278 personas emiten de carbono anual, en promedio, en el mundo”

Mientras que la empresa de Blue Origins, detrás de Jeff Bezos, de alguna manera se defiende porque plantea que su tecnología utiliza un motor que está alimentado por hidrógeno y oxígeno líquido. Por lo tanto sus emisiones principales serían vapor de agua y lo que no generaría tanto dióxido de carbono.

Sin embargo, en palabras de la conductora de Clima de Cambio, los científicos han dicho que no debiese haber vapor de agua, que también es un gas de efecto invernadero, a más de 100 kilómetros sobre el suelo.

En esa línea, Silva detalló que “por mucho que tenga oxígeno e hidrógeno como principales combustibles, el problema que tiene es que al subir el nitrógeno que está en la atmósfera, lo oxida, y de alguna manera lo convierte en óxido de nitrógeno y eso contribuye brutalmente a la formación de unas especies de bolsones en la atmósfera que capturan la temperatura en la atmósfera y que de alguna manera nos ayudan a este efecto invernadero que tanto estamos luchando por paliar”.

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×