Tendencias

La microbiota: el universo invisible que entrena el sistema inmune y que refleja los hábitos en el cuerpo

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Sintonizados, Ismael Palacios, ingeniero en biotecnología y doctor en neurociencias, se refirió a la importancia de la microbiota en nuestro organismo.

A lo largo de nuestro organismo, habitan alrededor de 38 billones de bacterias las cuales se comunican entre ellas y llevan información desde nuestro sistema digestivo al resto del cuerpo, siendo su equilibrio un factor clave para mantenernos sanos.

En Sintonizados, de Radio Pauta, el autor de “Tu microbiota importa” atribuyó el poco conocimiento sobre estos microorganismos a su vinculación con cosas negativas, “los virus, las pandemias, las bacterias, las enfermedades, y eso está muy bien, pero hemos desconocido y olvidado que hay una parte importante de este mundo, que está dentro de nosotros“.

La microbiota: el universo invisible que entrena el sistema inmune y que refleja los hábitos en el cuerpo

La microbiota, en palabras del experto, está compuesta principalmente de bacterias, virus, hongos, protozoos, los cuales habitan principalmente en el tracto digestivo de nuestro organismo, “en el colon, pero también en otras partes del cuerpo como la piel, en la boca y en los tractos genitales”.

Para él, la importancia de estos microorganismos radica en que son los principales reguladores del sistema inmune, “el 70% del sistema inmune está en el tracto digestivo y la microbiota es el principal entrenador del sistema inmune”.

Asimismo, destacó que gran parte de los cambios en las rutinas se traducen en el cuerpo gracias a la microbiota, “si tú comes una dieta A, B o C, o si haces ejercicio, te estresas, ayunas o duermes de buena manera, todos esos cambios en gran medida se traducen en el cuerpo por gestión de la microbiota”.

Bajo esa línea, el autor de “Tu microbiota importa“, hizo énfasis en el ámbito de la dieta y del estrés, “dos cosas que conversan mucho porque a partir de la dieta se genera un estrés” señaló. Por lo mismo, hizo un llamado a buscar un cierto equilibrio que permita hacernos sentir en coherencia y tranquilidad.

El doctor en neurociencias comentó que si bien se trata de microorganismos que mantienen tal nivel de importancia para nuestra salud, no se tiene mayor conocimiento en las personas, atribuyendo esto a su composición.

“Tenemos mucho miedo y asociamos todo este mundo invisible, estos microorganismos, estos bichitos, no es cierto, con cosas negativas generalmente. Los virus, las pandemias, las bacterias, las enfermedades, y eso está muy bien, pero hemos desconocido y hemos olvidado que hay una parte importante de este mundo, que está dentro de nosotros”

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×